Papel del TEAP en el manejo de cadáveres de casos de COVID-19
Lunes, seguimos con el confinamiento y nosotros os venimos a contar nuestro papel en el manejo de cadáveres de casos de COVID-19.
Debemos partir de que en general se recomienda NO realizar autopsia a los cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, ya sean casos en investigación probables o confirmados, salvo indicaciones clínicas fundamentadas.
1. ¿Cuando hay que realizar la autopsia?
En indicaciones clínicas fundamentadas. En caso de que la autopsia se considera realmente necesaria y se puedan garantizar que se deberá llevar a cabo en un ambiente seguro y cumpliendo las recomendaciones de los Equipos de protección individuales.
2. ¿A quien debe comunicarse?
3. Requisitos para la realización de la autopsia
Se realizara de forma parcial, mediante la toma de biopsias de los principales órganos, se debe minimizar la producción de aerosoles durante la autopsia. Se reducirá el numero de personas que van a realizar la autopsia al mínimo imprescindible. Se elaborará un listado de todo el personal que haya participado que deberán autovigilar cualquier síntoma respiratorio en los 14 días posteriores a la exposición.
6. Tratamiento de los residuos
Los residuos se consideran residuos de clase III.
7. Manejo de las muestras
Se deben fijar de forma inmediata las muestras obtenidas para el estudio histológico en formol al 10% y un volumen adecuado (10 veces el volumen del tejido) inactiva los agentes infecciosos más importantes, excepto priones y micobacterias (se aconseja la combinación de formol 10% con alcohol 50%).
8. Limpieza de la sala de autopsias
Referencias
Debemos partir de que en general se recomienda NO realizar autopsia a los cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, ya sean casos en investigación probables o confirmados, salvo indicaciones clínicas fundamentadas.
![]() | |
|
1. ¿Cuando hay que realizar la autopsia?
En indicaciones clínicas fundamentadas. En caso de que la autopsia se considera realmente necesaria y se puedan garantizar que se deberá llevar a cabo en un ambiente seguro y cumpliendo las recomendaciones de los Equipos de protección individuales.
2. ¿A quien debe comunicarse?
En caso de aceptar la realización de la autopsia se deberá comunicar inmediatamente a las autoridades sanitarias responsables.
La sala
Debe contar con ventilación por extracción para contener los aerosoles y disminuir el volumen de los aerosoles liberados en el aire ambiental, y si es posible, se recomienda disponer de presión negativa en el área y filtros HEPA, nunca recircular el aire a otros espacios, y mínimo ventilación 6-12 renovaciones por hora. Los sistemas de extracción alrededor de la mesa de autopsia deben dirigir el aire y los aerosoles en la dirección contraria al personal que realiza el procedimiento, (hacia abajo).
El equipo que va a realizar la autopsia debe entrar por un vestidor limpio dónde se pondrán los equipos de protección individual (EPI's) y accederán a la sala de autopsias, posteriormente, una vez finalizada la autopsia de dirigirán a un segundo vestidor (sucio), dónde procederán a la retirada de los EPI's. (ver imagen)
![]() |
Foto extraída del procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de covid-19 |
Equipos de protección individual (EPI'S)
- Equipos de protección individual para autopsias
Todo el personal deberá utilizar un equipo de protección individual que consistirá en:
- atuendo de quirófano, con camisa y pantalón o indumentaria equivalente;
- bata de uso único, impermeable, de manga larga y delantal (obligatorio si la bata no es impermeable),
- durante los procedimientos de la autopsia, mascarilla con filtro de partículas cuya protección corresponda a la norma N95 certificada por el NIOSH, o según la norma de la Unión Europea a FFP2 o, si se realizarán maniobras en las que se puedan generar aerosoles se colocará una mascarilla FFP3;
- protección ocular ajustada de montura integral o protección facial completo (preferente)
- doble guante;
- gorro;
- botas altas hasta la rodilla:
- calzas.
- el EPI debe colocarse en el vestidor antes de ingresar a la sala de autopsias donde se halla el cuerpo;
- en el vestidor, reemplazar la ropa y zapatos exteriores de calle por el atuendo completo de protección o su equivalente, además de las botas;
- entrar a la sala de autopsias donde se halla el cuerpo.
- salir de la sala de autopsias al vestidor de salida
- retirarse el equipo de protección personal en el vestidor de salida, y eliminarlo conforme las recomendaciones
- realizar higiene de manos
- atuendo de quirófano, con camisa y pantalón o indumentaria equivalente;
- bata de uso único, impermeable, de manga larga y delantal (obligatorio si la bata no es impermeable),
- durante los procedimientos de la autopsia, mascarilla con filtro de partículas cuya protección corresponda a la norma N95 certificada por el NIOSH, o según la norma de la Unión Europea a FFP2 o, si se realizarán maniobras en las que se puedan generar aerosoles se colocará una mascarilla FFP3;
- protección ocular ajustada de montura integral o protección facial completo (preferente)
- doble guante;
- gorro;
- botas altas hasta la rodilla:
- calzas.
- Puesta del equipo de protección individual:
- el EPI debe colocarse en el vestidor antes de ingresar a la sala de autopsias donde se halla el cuerpo;
- en el vestidor, reemplazar la ropa y zapatos exteriores de calle por el atuendo completo de protección o su equivalente, además de las botas;
- entrar a la sala de autopsias donde se halla el cuerpo.
- Retirada del equipo de protección individual:
- salir de la sala de autopsias al vestidor de salida
- retirarse el equipo de protección personal en el vestidor de salida, y eliminarlo conforme las recomendaciones
- realizar higiene de manos
4. ¿Como hay que manejar al cadáver?
El cadáver debe ser transferido lo antes posible al depósito, todas las personas que participen en su traslado deberán estar equipadas con los equipos de protección adecuados, similares a los establecidos para personal sanitario que atienda casos en investigación probables o confirmados. El cadáver debe introducirse en una bolsa estanca biodegradable y de traslado con ataúd que reúna las características técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior, estanqueidad de impermeabilidad, como establece la guía sobre sanidad mortuoria. El fallecido deberá introducirse en la bolsa dentro de la propia habitación de aislamiento, y se pulverizará con desinfectante de uso hospitalario o con una solución de hipoclorito sódico (dilución 1:10 de lejía con concentración 40-50g /l) . Si el cierre de la bolsa es de cremallera se procederá al sellado utilizando pegamentos o otras substancias que aseguren la estanqueidad.
5. ¿Como se realiza?
Se realizara de forma parcial, mediante la toma de biopsias de los principales órganos, se debe minimizar la producción de aerosoles durante la autopsia. Se reducirá el numero de personas que van a realizar la autopsia al mínimo imprescindible. Se elaborará un listado de todo el personal que haya participado que deberán autovigilar cualquier síntoma respiratorio en los 14 días posteriores a la exposición.
6. Tratamiento de los residuos
Los residuos se consideran residuos de clase III.
7. Manejo de las muestras
Se deben fijar de forma inmediata las muestras obtenidas para el estudio histológico en formol al 10% y un volumen adecuado (10 veces el volumen del tejido) inactiva los agentes infecciosos más importantes, excepto priones y micobacterias (se aconseja la combinación de formol 10% con alcohol 50%).
8. Limpieza de la sala de autopsias
- Eliminar la mayor parte de los tejidos o substancias corporales con materiales absorbentes.
- Limpiar las superficies con agua caliente y detergente.
- Los desinfectantes que tienen eficacia comprobada con virus dotados de cubierta son el cloro, el alcohol, el peróxido de hidrógeno, los compuestos de amonio cuaternario, y los productos fenólicos.
- Enjuagar bien.
- Eliminar los residuos de la forma habitual.
Esperamos que no tengáis que realizar ninguna autopsia durante esta pandemia, y en el caso que tuvierais que realizar alguna precaución, prevención y fuerza.
#todosaldrabien
Referencias
Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19, SEAP. Disponible: https://www.seap.es/web/guest/actualidad/-/asset_publisher/cE93/content/procedimiento-para-el-manejo-de-cadaveres-de-casos-de-covid-19?inheritRedirect=true&redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fhome
Comentarios
Publicar un comentario