Entradas

Nuevas jornadas a la vista sobre anatomía patológica

Imagen
 Hola a tod@s, El curso escolar ya empezado, algunos estaréis a punto de volver a las aulas, otros ya habréis empezado, y los que ya son papis habrán vuelto a la rutina. Pero y nosotros? También deberíamos iniciar algún curso. Hoy os queremos hablar de una jornada para técnicos de anatomía patológica. Los tiempos cambian y la medicina avanza muy rápido, aunque en los servicios de anatomía patológica, que no pertenecen a hospitales de referencia a veces esos cambios parecen que tardan en llegar. Por eso nos ha llamado la atención las I jornadas TSAPYC IFAPES. Para quienes no conocierais a IFAPES, es el Instituto Europeo de Formación en Anatomía Patológica y sanidad. Tienen cursos muy interesantes y muy concretos. Volviendo a las jornadas, decir que nos ha parecido interesante que toquen los últimos avances en anatomía patológica y que involucran directamente a los técnicos como son el NGS i la patología digital. Os dejamos aquí el link con toda la información. A veces es difícil en...

Estudiar Anatomia patológica

Imagen
Hola a tod@s,  La vuelta al colegio esta a la vuelta de la esquina, es por eso que hoy queremos dedicar al post a la decisión de estudiar la FP superior de anatomía patológica. El pasado mes de junio muchos alumnos acabaron bachillerato, y les toco decidir que estudiar, muchos se habrán decidido por la universidad, pero otros habrán elegido la formación profesional. En los últimos 5 años los estudiantes de formación profesional de grado superior han aumentado un 43%. Y los grados medios y superiores de sanidad se encuentran entre las 3 familias profesionales con más alumnado (1). Si has elegido cursar anatomía patológica o te lo estás planteando aquí te dejamos unos datos y consejos.  Este año por primera vez en Galicia el GS anatomía patológica ha tenido una nota de corte de sobresaliente. (2)  Este dato muestra que la titulación esta en buena forma, y que a los alumnos tienen interés en los estudios de anatomía patológica, y eso es muy bueno. Por los servicios de AP pas...

Estamos de vuelta

 Buenas a tod@s,  Estamos de vuelta, sabemos qué nos fuimos pronto, pero la época post pandemia ha estado llena de trabajo adicional. La actividad volvió a la normalidad, o incluso un poquito más. Hemos estado en plena transformación con nuevas máquinas, nuevas formas de trabajar, personal nuevo, nuevos proyectos. Así que aquí estamos de vuelta queremos volver con la energía que nació el proyecto, he ir subiendo contenido de forma semanal, hemos contestado todos los mensajes que teníamos aunque sabemos que és casi un año tarde en muchos casos, pero os merecíais una respuesta. Pues no nos alargamos más, y esperamos que estéis con nosotros este curso que empieza. Tenemos mucho que contar i compartir, para conocer este maravilloso mundo de la anatomía patológica. Se viene nuevo post!

La placenta en anatomía patológica

Imagen
Hola a tod@s,  Después de un tiempo de descanso volvemos con un tema distinto. Durante los meses de confinamiento aprovechamos para formarnos. Los técnicos cada vez tenemos un papel más importante en la zona de tallado.  Hoy os vamos a dar 4 ideas básica de como realizar el tallado de las muestras, y como distinguir el tejido normal de las zonas que pueden ser patológicas y deben ser incluidas. En los próximos días intentaremos colgar un post más detallado de la disección de la placenta. Si no se ven zonas patológicas en el disco placentario, hay que incluir las secciones más representativas que vosotros consideréis. Es recomendable poner secciones de los extremos, de la parte interna. Esperemos que os ayude en vuestros estudios o en vuestro día a día. Un saludo

Servicio Anatomía patológica

Imagen
Buenos días,  El servicio de anatomía patológica, podemos decir que es el gran desconocido del hospital, y la gente no sabe muy bien que hacemos. Todo el mundo conoce las funciones de un enfermero, de un auxiliar de enfermería, o de un técnico de rayos.  Por eso hemos decidido hacer un vídeo resumen donde os explicamos en que consiste nuestro servicio.  Y como de un tejido o un líquido se consigue un diagnóstico. 

Protocolo y recomendaciones TEAP ante el COVID-19

Imagen
Hola a tod@s, Esperamos que estéis bien y sobrellevando esta situación. Hoy os queremos dejar las recomendaciones para los técnicos de anatomía patológica y citología durante la pandemia de COVID-19. Se trata de un protocolo y recomendaciones que han elaborado el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETESS), la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS), y el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana (COPTESSCV). Desde aquí queremos ayudar a hacer difusión, ya que es importante tener guías y protocolos específicos para nuestra actividad profesional en situaciones como esta. También queremos agradecer a las 3 organizaciones el trabajo y la lucha que realizan para reconocer nuestra profesión. Os dejamos también sus enlaces, ya que podréis encontrar información de interés sobre los Técnicos Superiores Sanitarios, así como cursos y congresos. Un saludo Consúltalo aquí Paginas web Sindi...

Papel del TEAP en el manejo de cadáveres de casos de COVID-19

Imagen
Lunes, seguimos con el confinamiento y nosotros os venimos a contar nuestro papel en el manejo de cadáveres de casos de COVID-19. Debemos partir de que en general se recomienda NO realizar autopsia a los cadáveres de personas fallecidas por COVID-19, ya sean casos en investigación probables o confirmados, salvo indicaciones clínicas fundamentadas . Foto de anathomic solutions                                     1. ¿Cuando hay que realizar la autopsia? En indicaciones clínicas fundamentadas. En caso de que la autopsia se considera realmente necesaria y se puedan garantizar que se deberá  llevar a cabo en un ambiente seguro y cumpliendo las recomendaciones de los Equipos de protección individuales. 2. ¿ A quien debe comunicarse? En caso de aceptar la realización de la autopsia se deberá comunicar inmediatamente a las autoridades sanitarias responsables.  3. Requisi...